Análisis de datos de velocidad del viento mediante CFD: comparación de cuatro tipos de técnicas de visualización
1. Mapa de contorno
Rango de datos: 0–2,909 m/s
Características clave:
- Estratificación escalonada de la velocidad del viento (16 niveles)
- Alta proporción de áreas de baja velocidad (≤0,545 m/s representa el 50%)
Escenario de aplicación: Identificar esquinas muertas de ventilación (como el área de 0 m/s)

2. Representación de volumen
Rango de datos: 0–3,000 m/s
Características clave:
- Mayor resolución (20 niveles de estratificación)
- Concentrado en áreas de velocidad media y alta (1,421–2,842 m/s representa el 40%)
Escenario de aplicación: Análisis dinámico del flujo de aire en el espacio tridimensional
3. Vector
Rango de datos: 0–3,000 m/s
Características clave:
Datos bidimensionales de dirección + velocidad
Marcadores de zona de turbulencia (como el punto de mutación de 1,268 m/s)
Escenario de aplicación: Optimizar el ángulo del ventilador y el control del alerón
Información sobre los datos: Todas las simulaciones muestran una caída pronunciada en el gradiente de velocidad del viento (3 m/s → 0 m/s), lo que indica que hay un área significativa de atenuación del flujo de aire y es necesario optimizar la disposición del ventilador de manera específica.

Estrategia de optimización de ingeniería: de los resultados de CFD a la selección de turbinas eólicas
Pregunta 1: ¿Cómo reducir la "zona muerta de velocidad del viento cero"?
Solución:
Añadir ventiladores auxiliares en el área ≤0,5 m/s (según el mapa de contorno).
Seleccionar modelos de alta presión de viento (superar la resistencia a la presión estática).
Pregunta 2: ¿Por qué la velocidad del viento alcanza el estándar, pero la sensación térmica no es agradable?
Análisis de la causa raíz: El diagrama vectorial muestra que la dirección del flujo de aire es turbulenta (como la turbulencia en el área de 1,895 m/s).
Contramedidas: Instalar álabes guía o usar ventiladores axiales (estabilizar la trayectoria del flujo de aire).
Pregunta 3: ¿Cómo equilibrar el consumo de energía y la uniformidad de la velocidad del viento?
Decisión basada en datos:
| Rango de velocidad del viento (m/s) | Relación de renderizado de volumen | Sugerencias de optimización |
| >2,0 | 35 % | Reducir la velocidad del ventilador |
| 0,5–2,0 | 45 % | Mantener la configuración actual |
| <0,5 | 20 % | Aumentar las salidas de aire locales |
Preguntas y respuestas extendidas: La gente también pregunta Módulo preintegrado
P1: ¿Cuánta influencia tiene la simulación de velocidad del viento mediante CFD en la selección de aerogeneradores?
R: Los datos de CFD pueden reducir la tasa de error de selección en un 30 %. Por ejemplo: cuando la representación volumétrica muestra que el área >2,5 m/s supera el 40 %, es necesario cambiar a un modelo de alto volumen y baja presión (para evitar el desperdicio de energía).
P2: ¿Qué significa la dirección de la flecha en el diagrama vectorial de velocidad del viento?
R: La dirección de la flecha refleja la trayectoria real del flujo de aire. Si se produce un reflujo (como el vector inverso de 1,106 m/s en FFF5_1), es necesario ajustar el ángulo de instalación del ventilador o añadir un deflector.
P3: ¿Cuál es la velocidad mínima del viento requerida para la ventilación de plantas industriales?
Respuesta: Según las normas de OSHA, la velocidad continua del viento en el área de trabajo es ≥ 0,5 m/s (consulte la zona de seguridad por encima de 0,545 m/s en el mapa de contorno).
Conclusión: La regla de oro de la ventilación de precisión
La visualización CFD no es solo una demostración técnica, sino también una herramienta de diagnóstico para sistemas de flujo de aire. Al decodificar el mapa de distribución de la velocidad del viento:
1. Localizar puntos muertos → Suministro de aire objetivo
. 2. Analizar vectores → Suprimir la disipación turbulenta.
3. Gestión por capas → Lograr un suministro de aire a demanda.
Para obtener informes de análisis CFD personalizados, visite (www.cortecfan.com).