11/19/2025
Los ventiladores HVLS se utilizan principalmente en grandes espacios. Emplea impulsores de gran diámetro (normalmente de 3 a 7 metros) para suministrar grandes volúmenes de aire a bajas velocidades, logrando refrigeración, mayor confort, mejor calidad del aire y menor consumo energético. Sus aplicaciones típicas incluyen:
Talleres de fabricación industrial (automoción, electrónica, metalurgia, etc.)
Centros de almacenamiento y logística, centros de distribución de comercio electrónico
Edificios comerciales y públicos (estadios, aeropuertos, recintos feriales, supermercados)
Infraestructuras agrícolas y ganaderas (establos, invernaderos)
Edificios de gran tamaño como escuelas e iglesias
A nivel mundial, los ventiladores HVLS (de alto y bajo voltaje) se han convertido en un elemento estándar para la ventilación energéticamente eficiente en grandes espacios. Datos de diversas instituciones de investigación muestran que el mercado global de ventiladores HVLS alcanzó los mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6-8 % durante los próximos 8-10 años, impulsado principalmente por las políticas de conservación de energía y reducción de emisiones, la expansión de las instalaciones industriales y logísticas, y la creciente demanda de edificios inteligentes. En este contexto de expansión global, Latinoamérica, en particular México, se perfila como un mercado de alto crecimiento para los ventiladores HVLS.
En los últimos años, la tendencia de la subcontratación en países cercanos (nearshore outsourcing) en las cadenas de suministro y manufactura de Estados Unidos se ha vuelto cada vez más evidente. México, aprovechando su ubicación geográfica, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sus ventajas en costos laborales, ha seguido atrayendo inversiones de los sectores automotriz, electrónico y de fabricación de electrodomésticos, lo que ha impulsado una rápida expansión de plantas industriales y espacios de almacenamiento logístico. Diversas instituciones independientes han señalado este fenómeno en sus investigaciones sobre la industria mexicana de climatización (HVAC).
Mientras tanto, los sectores del comercio electrónico y la logística también están creciendo rápidamente, y la demanda de soluciones eficientes y económicas de ventilación y confort térmico para grandes espacios aumenta constantemente en grandes centros de distribución, almacenes frigoríficos y centros logísticos transfronterizos.
La mayor parte de México tiene un clima cálido o templado, lo que requiere ventilación y refrigeración durante largos periodos a lo largo del año. Tradicionalmente, se ha dependido mucho de los sistemas de aire acondicionado. Sin embargo, con el aumento de los precios de la electricidad y los costos de la energía, las empresas están cambiando su enfoque de las inversiones puntuales a los costos totales del ciclo de vida. Las fábricas y los almacenes generalmente buscan mantener un ambiente confortable y minimizar la carga del aire acondicionado, lo que mejora directamente la rentabilidad de los equipos de ventilación energéticamente eficientes, especialmente los ventiladores HVLS.
El mercado mexicano de sistemas de ventilación para fábricas tuvo un valor aproximado de US$85.53 millones en 2024 y se proyecta que crecerá a US$245.69 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 12% entre 2025 y 2033. Este crecimiento se debe principalmente a las regulaciones ambientales más estrictas y a los requisitos de ahorro de energía que impulsan a las empresas a modernizar sus sistemas de ventilación.
fábricas de fabricación
Industria automotriz y autopartes, electrodomésticos, ensamblaje electrónico, procesamiento de metales, etc.
Características: Amplia superficie de fábrica, alta concentración de mano de obra, requisitos de temperatura y calidad del aire, pero el aire acondicionado completo resulta costoso.
Centro de Almacenamiento y Logística
Almacenes para comercio electrónico, almacenes 3PL, almacenes de tránsito de cadena de frío, etc.
Características: Estanterías altas, gran capacidad; el sistema HVLS facilita la circulación de aire a gran escala, reduciendo la estratificación térmica.
Procesamiento de alimentos y bebidas, agricultura y ganadería
Plantas procesadoras de lácteos y carne, granjas, etc.
Características: Entre los requisitos se incluyen el control de la temperatura y la humedad, así como la concentración de olores y gases; la ventilación es fundamental.
Grandes espacios públicos y comerciales
Los estadios deportivos, las salas de exposiciones, las iglesias, los auditorios escolares, los centros comerciales, etc., hacen mayor hincapié en la comodidad y la reducción del ruido, la apariencia y la armonía con el estilo arquitectónico.
En el mercado global de sistemas de alta tensión y baja tensión (HVLS), más del 60 % de las instalaciones provienen de proyectos de rehabilitación energética en edificios existentes, cuyo objetivo es reducir los costos de electricidad y mejorar el confort de los empleados. En México, también se observan dos escenarios principales:
Construcción de nueva fábrica/almacén: Durante la fase de diseño, el contratista general/contratista mecánico y eléctrico o el consultor deben diseñar la instalación, incluyendo el sistema HVLS como una solución de "ventilación de bajo consumo + aire acondicionado auxiliar" en los documentos de licitación.
Renovación de instalaciones existentes: Las fábricas/almacenes que anteriormente dependían únicamente de ventiladores pequeños o aire acondicionado localizado pueden buscar renovaciones para el ahorro de energía debido a quejas de los empleados o altos costos de electricidad. En estos casos, es más fácil convencer a los responsables de la toma de decisiones mediante el retorno de la inversión en ahorro de energía.
Desde una perspectiva industrial y logística, las principales zonas de demanda de turbinas eólicas HVLS se concentran en: Estados fronterizos del norte (como Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, etc.): densamente poblados, con industrias de fabricación automotriz y electrónica y logística transfronteriza. Región central (Ciudad de México, área metropolitana y estados industriales circundantes): con alta concentración de industrias integradas de manufactura y servicios. Zonas portuarias y costeras: con alta concentración de logística portuaria, petroquímica e industrias relacionadas.
Para los proveedores B2B capaces de ofrecer servicios locales y rentables, y que posean ventajas inteligentes y de ahorro energético, México será un mercado de destino que vale la pena desarrollar y en el que centrarse para las turbinas eólicas HVLS.