I. Tecnología principal: gradiente dinámico de velocidad del viento y control vectorial
1. Estratificación precisa de la velocidad del viento
El sistema HLVS FAN admite 15 niveles de ajuste de la velocidad del viento (datos medidos: 4.000 → 0.000 m/s), y cada nivel disminuye con precisión hasta 0.286 m/s (véase la Fig. 1). Este diseño de gradiente garantiza una transición fluida del flujo de aire, evita pérdidas por turbulencias y ahorra un 27 % más de energía que los ventiladores tradicionales.
2. Mejora direccional vectorial
Gracias a la tecnología de mejora vectorial (Fig. 6), el sistema aumenta la concentración del flujo de aire en un 40 %. Cuando la velocidad del viento de salida es de 3000 m/s, la focalización vectorial multiplica por 1,8 la distancia de cobertura efectiva, superando así el cuello de botella de difusión de los ventiladores axiales tradicionales.
2. Ventajas innovadoras: renderizado de volumen y simulación de fluidos
Tecnología de renderizado de volumen 1
Basándose en la representación volumétrica en tiempo real de la dinámica de fluidos computacional (CFD), se construyó un modelo tridimensional de topología de flujo de aire (Fig. 1) para visualizar la trayectoria del flujo de aire del ventilador HLVS en espacios complejos, lo que reduce el costo de las pruebas físicas en un 65 %.
Algoritmo de respuesta dinámica:
El sistema utiliza 0,286 m/s como unidad de respuesta, se adapta automáticamente a los cambios de temperatura y humedad ambiente (como el modo de baja velocidad del viento de 0,571 m/s para evitar la condensación) y realiza una adaptación sin detección.
Conclusión: El futuro del control de fluidos
La tecnología HLVS FAN redefine los límites de rendimiento de los equipos de fluidos industriales mediante la coordinación tridimensional del espacio vectorial de velocidad. Su valor fundamental reside no solo en el control preciso de la velocidad del viento (error <±0,05 m/s), sino también en proporcionar soluciones de fluidos cuantificables para edificios inteligentes y fabricación ecológica.